Orígenes de las billeteras de contrato inteligente y el futuro de la gestión de cripto

Autor

Danny Gamboa

Fecha de publicación

On/Off-Ramps

Soroban

Contratos Inteligentes

¿qué son las billeteras de contrato inteligente?

Recientes billeteras Web3 como Vesseo, Coin, Trust Wallet y Metamask se centran principalmente en guardar criptomonedas e interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps). Una billetera de contrato inteligente, también conocida como billetera inteligente, es una billetera digital diseñada para gestionar e interactuar con criptomonedas y aplicaciones descentralizadas (dApps) en la blockchain. A diferencia de las billeteras cripto tradicionales, las billeteras inteligentes son más amigables para el usuario y más seguras, ofreciendo características como transacciones sin gas, seguridad mejorada y abstracción de cuenta. A menudo incluyen métodos de autenticación simplificados, como llaves de paso, y están construidas para soportar múltiples blockchains, haciéndolas herramientas versátiles para navegar el ecosistema Web3. Estas billeteras son ideales tanto para usuarios nuevos como para entusiastas de las cripto experimentados.

Orígenes de las billeteras hasta las billeteras inteligentes

La idea de llevar consigo pertenencias personales se remonta a tiempos antiguos. Las primeras formas de billeteras se pueden rastrear hasta la antigua Grecia, cuando la gente usaba pequeñas bolsas llamadas "kibisis" para llevar provisiones y objetos personales.

En la Edad Media, la evolución de las billeteras tomó una forma más estructurada. Utilizando materiales como cuero y tela para permitir a las personas llevar monedas y otros valores más fácilmente.

La revolución industrial vio el auge de las monedas de papel y los documentos de identificación personal. Esto rápidamente estandarizó el tamaño y forma de las billeteras para acomodar billetes, monedas, tarjetas y documentos.

Al amanecer del siglo XX, vimos a las billeteras continuar evolucionando. Cosas como bolsillos para monedas, ventanas para ID, múltiples ranuras para tarjetas pronto se convirtieron en estándar. Eventualmente, vimos billeteras con características de seguridad como anti-escaneo RFID y características de rastreo de ubicación.

A finales del siglo XX, con el advenimiento de la banca electrónica y las transacciones en línea, llegó el desarrollo de billeteras digitales – permitiendo a los usuarios almacenar de forma segura información de pago para participar en compras en línea. Con la proliferación de los smartphones, las billeteras móviles pronto ganaron popularidad. Aplicaciones como Apple Pay y Google Pay permitieron a los usuarios hacer pagos sin contacto usando tecnología NFC.

Recientemente, con la introducción y adopción de servicios descentralizados y criptomonedas llegó la creación de billeteras Web3. A diferencia de las billeteras Web2 enfocadas en moneda fíat, las billeteras Web3 almacenan llaves criptográficas, permitiendo a los usuarios interactuar con criptomonedas, aplicaciones descentralizadas (dApps) y participar en servicios Web3 en redes blockchain.

Características de las billeteras inteligentes:

  • Tareas Financieras Automatizadas: Capacidades como presupuestación y análisis de gastos, gestión de contratos inteligentes con ejecución y monitoreo automatizados, e insights financieros en tiempo real a través de análisis de mercado y consejos personalizados.
  • Seguridad Mejorada: Con características de autenticación biométrica y multifactor, las billeteras inteligentes se integran sin problemas con servicios financieros tradicionales para una gestión holística.
  • Onboarding Amigable con el Usuario: Llaves de paso para autenticación eliminan la necesidad de frases semilla complejas y ofrecen protocolos de seguridad Web2 familiares. Además, las llaves de paso ofrecen una recuperabilidad mejorada cuando se pierde el acceso.
  • Abstracción de Cuenta: Permite una interacción sin problemas entre múltiples blockchains mejorando la flexibilidad.
  • Transacciones sin Gas: Facilita transacciones sin requerir que los usuarios posean tokens para las tarifas, lo cual puede ser un punto de fricción para usuarios nuevos en blockchain.

¡la evolución de las billeteras continúa!

La infraestructura de Stellar proporciona una base sólida para construir billeteras inteligentes innovadoras, con mayor seguridad, amigables con el usuario. Con sus bajas tarifas, anclajes de confianza, integración sin problemas de llaves de paso y contratos inteligentes flexibles, Stellar y el ecosistema de creadores está listo para liderar el futuro de la gestión de activos digitales. Combinando lo mejor de la seguridad y usabilidad de Web2 con el poder y la flexibilidad de blockchain, las billeteras inteligentes en Stellar están preparadas para atraer la próxima ola de usuarios. Si quieres saber más sobre billeteras inteligentes en Stellar hemos enumerado lo que puedes esperar en este artículo.